La empresa peruana Caxacori Studio ha desarrollado un biotextil elaborado a base de cáscara de uva (orujo) muy resistente, que no posee insumos de origen animal o productos tóxicos en su elaboración y que ha sido formulado bajo los principios de Economía Circular (EC).
Los residuos orgánicos generados en el ámbito urbano o industrial son residuos biodegradables, de particular potencial, que pueden ser reutilizados y valorizados, como es el caso de los residuos de pescado. Este tipo de residuos se emplean como abono orgánico y en la fabricación de fertilizantes orgánicos con la finalidad de cuidar el medio ambiente, […]
Los subproductos del plátano como las cáscaras, tallos y otras partes no comestibles, pueden ser una excelente fuente de fibra y celulosa para el desarrollo de una variedad de productos innovadores y sostenibles. La celulosa de residuos de plátano, y de otras fuentes vegetales, son actualmente objeto de estudio para su uso en la industria […]
¿Sabes cuánto plástico se recicla en el Perú y qué volumen circula? Realizamos un estudio para conocer más sobre la situación de este material en nuestro país.
Los envases flexibles son la categoría de envases de plástico de más rápido crecimiento. Debido a que es casi uniformemente de un solo uso, con muy poco reciclaje y altas tasas de fuga, también es, con mucho, el segmento de mercado más desafiante para abordar en el camino hacia una economía circular para los plásticos. […]
Plastics Pact Network de la Fundación Ellen MacArthur conecta iniciativas nacionales y regionales de todo el mundo para implementar soluciones hacia una economía circular para el plástico.
Este informe revisa la evidencia disponible de los efectos de los envases de plástico para ayudar a reducir la cantidad de productos frescos que se desechan en el hogar para informar las discusiones sobre el suministro de frutas y verduras frescas sin cortar, sueltas o sin plástico en la tienda.
Hasta el año 2017, se habían producido en todo el mundo 8.3 mil millones de toneladas métricas de plástico. Dado que aproximadamente el 40% se utiliza en cosas que se desechan rápidamente (envases y artículos de un solo uso), ya se habían generado 6.4 mil millones de toneladas métricas de materiales desechados que necesitaban ser […]
Curtiduría Sarco, empresa del sector de curtiembre, transformó su enfoque a través de dos iniciativas. Por un lado, se ha reutilizado la carnaza del cuero para fabricar guantes y calzado industrial. Por otro lado, ahora se reutiliza el agua residual que antes desechaban gracias a una pequeña planta de tratamiento. Estas iniciativas no solo disminuyeron […]
El Grifo Dorado, empresa del sector agrícola, se provee de los residuos orgánicos post-cosecha que los agricultores desechan en los camales para producir bioles y compost, insumos agrícolas ricos en nutrientes de gran utilidad para mejorar las condiciones de las tierras agrícolas. Con ello, se ha contribuido en evitar la quema de residuos agrícolas, mejorar […]