En agosto del 2023, especialistas de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria (DGAAMI) del Ministerio de la Producción, del Programa Nacional “Tu Empresa” (PNTE), de la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento (DEDFO) de los CITE y CITEmadera Lima iniciaron el curso de formación “Diseño de Modelos de negocios Circulares con Ecocanvas” de […]
El nodo La Libertad de la Coalición por una Economía Circular Manufacturera en el Perú, a través del Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada (CREEAS) liderado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, viene […]
Impulsando la Economía Circular en la Manufactura Peruana. Metas Claras, Acciones Concretas La Coalición por una Economía Circular en Perú está liderando el camino hacia un futuro sostenible. En nuestro taller reciente, nos enfocamos en acciones concretas para transformar el sector manufacturero peruano. Nuestro objetivo audaz es involucrar a 5000 micro, pequeñas y medianas empresas […]
El Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) del Ministerio de la Producción se encuentra comprometido con el desarrollo sostenible de las regiones del Perú, a través de la mejora de productividad y competitividad de las empresas, en especial, micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme). Por ello, ha lanzado el Programa de Apoyo a […]
El 06 de octubre de 2023, la Coalición por una Economía Circular Manufacturera en Perú, junto a PRODUCE, la SNI, el Colegio de Ingenieros del Perú, con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, organizaron la conferencia internacional “Economía Circular: Un camino para el desarrollo industrial sostenible”. En el […]
El 06 de octubre de 2023, la Coalición por una Economía Circular Manufacturera en Perú, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) realizaron el encuentro “Empresas tractoras: Catalizadoras de la sostenibilidad en las mipyme”; con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a […]
Ante la necesidad de reemplazar el actual modelo económico lineal por el modelo circular, para alcanzar el desarrollo sostenible y enfrentar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación; el Ministerio de la Producción – PRODUCE aprobó en febrero del 2020 la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en la industria manufacturera […]
Decreto Supremo 345-2018-EF. Lineamiento del Objetivo Prioritario 9 (OP9): «Generar las condiciones para el tránsito hacia una economía circular y ecoeficiente».
Los tintes naturales más conocidos y utilizados en la industria textil son los obtenidos de plantas y minerales, pero también se pueden obtener a partir de raíces, semillas, hojas, madera e incluso algas, insectos, hongos y bacterias. Por sus características químicas tienen la virtud de teñir fibras vegetales como algodón, yute, lino, bambú, cáñamo; y […]
Un año más los innovadores con iniciativas de alto impacto social y medioambiental, cofinanciados por el Ministerio de la Producción, a través de su Programa ProInnóvate, figuran entre los peruanos reconocidos con el Premio Innovators Under 35 Latam (IU35 Latam) de la Revista de Tecnología en español (The Technology Review), del Instituto de Tecnología de Massachusetts […]