Centro de conocimiento

Este es el sitio web oficial de la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe, donde se puede encontrar información sobre sus objetivos, actividades, socios, eventos y recursos relacionados con la economía circular en la región. También se puede acceder a una red de contactos y expertos en el tema. Entérate más

Conoce más

Este documento analiza las características de la economía circular y su potencial para contribuir al desarrollo sostenible y la recuperación post-pandemia en la región. Se revisan conceptos, experiencias, retos, políticas y potencialidades del sector de residuos. Entérate más Regresar

Conoce más

El movimiento AMARUMAYU promueve la conservación de los bosques de las comunidades indígenas, recolectando frutos mediante el uso de técnicas de agricultura sostenible -que ayuda a mitigar el cambio climático- para fabricar «jugos de superfrutos Bio Amayu». Entérate más Regresar

Conoce más

Ovosur es una empresa que se dedica a la fabricación de productos en base al huevo. Esta empresa, con apoyo técnico y de cofinanciamiento del Programa ProInnovate desarrolló un innovador proceso para transformar las cáscaras de huevo en sales de calcio de alto grado alimenticio y valor comercial en el mercado nacional e internacional. Entérate

Conoce más

SINBA es una empresa peruana que tiene como propósito co crear un mundo sin basura, donde nada sobra y nadie sobra. Bajo la problemática de que, en el Perú, sólo se aprovecha menos del 5% de los residuos que se generan, esta empresa convierte residuos orgánicos en alimento animal y fertilizante orgánico. Entérate más Regresar

Conoce más

La línea denominada Be Green  de la empresa Textil Camones agrupa la familia de diseño de productos sostenibles. Estos están fabricados utilizando productos químicos seguros que han sido seleccionados con los más rigurosos estándares y criterios de sostenibilidad, desde la elección de la materia prima. Para lograr ello, la empresa ha establecido alianzas estratégicas con

Conoce más

Metamorfosis es una marca de moda sostenible que tiene por consigna transformar la vida de mujeres privadas de su libertad en el Perú. Esta empresa usa saldos de la industria textil de fábricas locales exportadoras para co crear piezas, promoviendo el upcycling y zero waste, basado en principios de economía circular. Este año trabaja en

Conoce más

Pájaro loco es una empresa que se dedica a la fabricación de muebles con un enfoque y diseño sostenible en el aprovechamiento adecuado de la madera. Trabaja en forma ambiental y socialmente responsable, debido a que gestiona los bosques peruanos e involucra a pobladores de la región Amazonas que luchan por generar bosques más productivos

Conoce más

Siembra crea diseños de productos de madera multifuncionales, lo cual permite alargar el tiempo de vida útil de los mismos. Asimismo, los productos son elaborados con madera certificada de alta calidad proveniente de bosques de la Amazonía, garantizando una gestión sostenible y responsable del recurso usado. Entérate más Regresar

Conoce más

Matransa es una organización dedicada a la fabricación de equipamiento de interiores comerciales y proyectos de ejecución de casas a partir de componentes modulares. El director de la empresa señala que las mejoras en su empresa se debieron a sus continuos viajes a ferias tecnológicas de muebles, obteniendo mejoras en el producto que ofrecen al

Conoce más

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Regístrate y recibe nuestro boletín con novedades y noticias
sobre economía circular en la industria manufacturera.