ACUERDOS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (AP+L)

Compromisos Voluntarios para una Producción Más Limpia y Circular

Acuerdos de Producción Más Limpia (AP+L)

Los AP+L son instrumentos de promoción que ayudan a promover buenas prácticas ambientales en la industria manufacturera y el comercio interno. Su objetivo es impulsar acciones que no solo cumplan con las normas actuales, sino que también mejoren las actividades y/o procesos productivos, contribuyendo así a la preservación de los recursos.

¿Qué buscamos?

  • Aportar a las metas nacionales de la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030 (HREC-IMCI), de las
  • Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), el cumplimiento del Protocolo de Montreal y otras acciones que contribuyan a la mejora del desempeño ambiental.
  • Mejorar la gestión ambiental de las empresas.
  • Promover la articulación público-privada.
  • Mejorar la competitividad y productividad de las empresas.

Sobre los compromisos asumidos

Los AP+L promueven que las metas establecidas giren en torno a tres principales enfoques: (1) Economía circular, (2) Descarbonización y (3) Desempeño ambiental.
Para ello, las empresas deberán contemplar al menos una (1) meta para cada uno de los mencionados enfoques:

    1. Economía circular:
      Creación de valor: Retener, recuperar o mantener valor.
    2. Descarbonización y protección de la Capa de Ozono:
      Reducción de emisiones y manejo de sustancias agotadoras de la capa de ozono.
    3. Además, se pueden realizar otras prácticas de mejora del desempeño ambiental:
      Un periodo mínimo de un año; o el tiempo que las partes acuerden.

Los AP+L deben abordar metas no establecidas previamente como una obligación ambiental en la normativa, en el instrumento de gestión ambiental o en algún mandato o disposición de las autoridades competentes.

Beneficios de los AP+L

  • Contribuye a preservar el capital natural y a mitigar el cambio climático.
  • Contribuye a la transición hacia la economía circular.
  • Reduce costos de producción (ahorro en costos de consumo de agua, energía, materias primas, entre otros.).
  • Fomenta la innovación y modernización en la industria (diseño de producto y del proceso).
  • Genera crecimiento económico y oportunidades para nuevos negocios
  • Otorga ventajas competitivas que facilitan el acceso a nuevos mercados.
  • Mejora la imagen de la empresa y las relaciones con los clientes.

Conoce más en los siguientes enlaces: