Cooperación internacional articula acciones hacia la implementación de la Hoja de Ruta de Economía Circular en Manufactura y Comercio Interno

Cooperación internacional articula acciones hacia la implementación de la Hoja de Ruta de Economía Circular en Manufactura y Comercio Interno

El 30 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el taller “Alineándonos para contribuir de manera articulada a la Hoja de Ruta de Economía Circular en manufactura y comercio interno”, organizado por la Dirección General de Asuntos Ambientales de la Industria (DGAAMI) del Ministerio de la Producción. El evento reunió a diversas instituciones de […]

El 30 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el taller “Alineándonos para contribuir de manera articulada a la Hoja de Ruta de Economía Circular en manufactura y comercio interno”, organizado por la Dirección General de Asuntos Ambientales de la Industria (DGAAMI) del Ministerio de la Producción.

El evento reunió a diversas instituciones de cooperación internacional que vienen contribuyendo a la Hoja de Ruta. Participaron el Programa de Economía Circular en Negocios Sostenibles de la Unión Europea (PECNS-EU), la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto ProCircular, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La jornada se inició con la presentación de la Hoja de Ruta de Economía Circular en Manufactura y Comercio Interno al 2030, a cargo de la directora general de la DGAAMI, María Ysabel Valle, quien subrayó la importancia de contar con una visión compartida y con acciones concretas para avanzar hacia modelos productivos más sostenibles.

Posteriormente, se presentó la metodología del taller, que permitió a cada institución de cooperación internacional articular las acciones de sus proyectos con las líneas estratégicas de la Hoja de Ruta. Este espacio de trabajo colaborativo permitió identificar de manera conjunta los aportes que los distintos actores de la cooperación vienen realizando en manufactura circular y comercio interno, así como su contribución al avance en el cumplimiento de los objetivos e indicadores establecidos en la Hoja de Ruta.

Durante la sesión de retroalimentación, se compartieron propuestas y experiencias que demostraron el potencial de la cooperación internacional para acelerar la implementación de la Hoja de Ruta. Los participantes coincidieron en la necesidad de coordinar esfuerzos, generar sinergias y evitar duplicidades, de modo que se fortalezcan los impactos de las intervenciones.

Finalmente, se acordó realizar reuniones de coordinación entre las instituciones de cooperación internacional y el Ministerio de la Producción, a través de la DGAAMI. Ello con el fin de articular acciones de manera sistémica y garantizar una implementación más eficaz y coherente de la Hoja de Ruta de Economía Circular en Manufactura y Comercio Interno.

Contacto: Ana Moreno ana.moreno@giz.de