El 25 de septiembre, el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación Productiva (PNDP) del Ministerio de la Producción presentó los Diagnósticos de Mercados Destacados “Gestores de Mercados”. El encuentro se realizó en la sede central de PRODUCE y contó con la participación de representantes de mercados, municipalidades, entidades públicas y socios internacionales como la FAO y DIGESA.
Se expusieron los diagnósticos sobre los desafíos que enfrentan tres mercados emblemáticos de Lima: Mercado 02 de Surquillo, Mercado Señor de los Milagros y Mercado Modelo San Juan. Estos espacios, esenciales para la seguridad alimentaria y el abastecimiento de miles de familias, enfrentan retos en gestión de residuos, salubridad, competitividad y adaptación al cambio climático.
Con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ a través del proyecto ProCircular, se resaltó la economía circular como herramienta clave para fortalecer a los mercados, promoviendo la reducción de residuos, el reaprovechamiento de recursos y la prevención de la pérdida y el desperdicio de alimentos. Estas acciones contribuyen a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y a construir entornos más sostenibles, resilientes e inclusivos.
En esa línea, ProCircular impulsa iniciativas de digitalización en mercados de abasto para modernizar la gestión administrativa y comercial, mejorar la trazabilidad de productos y facilitar el acceso a información en tiempo real. Asimismo, acompaña procesos de gestión integral de residuos sólidos que ordenan los flujos de materiales, promueven el reciclaje y reducen impactos ambientales.
El objetivo es que los mercados se conviertan en modelos de innovación sostenible, capaces de responder a las nuevas exigencias de consumidores, autoridades y cadenas de valor. La combinación de herramientas tecnológicas y buenas prácticas de economía circular es fundamental para avanzar hacia ciudades más limpias, saludables y competitivas.
El trabajo articulado entre el Estado, las municipalidades, los mercados y la cooperación internacional multiplica los beneficios de estas acciones. La reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos no solo refuerza la seguridad alimentaria, sino que también disminuye las emisiones asociadas al manejo inadecuado de residuos orgánicos.
De esta manera, ProCircular acompaña la transición del Perú hacia una economía baja en carbono, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas climáticas nacionales.
El evento contó con la participación de representantes de la FAO, DIGESA, la DIRIS Lima Centro y las municipalidades de Surquillo y San Juan de Miraflores, además de dirigentes de los mercados involucrados. Este trabajo conjunto demuestra que la transformación de los mercados de abasto en espacios más competitivos, saludables y ambientalmente responsables solo es posible mediante la cooperación y el diálogo multisectorial.
Contacto: Ana Moreno ana.moreno@giz.de