Mapeo de Ecosistemas de Datos: PRODUCE impulsa una estrategia conjunta para fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia.

Mapeo de Ecosistemas de Datos: PRODUCE impulsa una estrategia conjunta para fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia.

El 24 de julio de 2025, en el marco del proyecto Economía Circular para un Desarrollo Urbano Amigable con el Clima – ProCircular, liderado por el Ministerio de la Producción con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y en colaboración con la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización […]

El 24 de julio de 2025, en el marco del proyecto Economía Circular para un Desarrollo Urbano Amigable con el Clima – ProCircular, liderado por el Ministerio de la Producción con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y en colaboración con la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización (DGITDF), se realizó el taller de capacitación sobre la metodología Data Ecosystem Mapping. Esta herramienta innovadora permite visualizar y optimizar los flujos de información entre instituciones del ecosistema productivo.

El evento reunió a más de 30 funcionarios y especialistas de diversas direcciones y programas del sector. Participaron equipos de ProInnóvate, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), el Programa Nacional Tu Empresa (PNTE) y la propia DGITDF, entidad que impulsa esta línea estratégica.

La facilitación estuvo a cargo de Mariana Gonzalez Carrillo, asesora en Data & AI con amplia experiencia internacional en gobernanza de datos y políticas públicas basadas en evidencia en América Latina, Asia y Medio Oriente. Su intervención permitió introducir conceptos clave como infraestructura de datos, flujos de valor, uso estratégico de la información y estándares de interoperabilidad entre instituciones.

Durante la jornada, los participantes desarrollaron un ejercicio colaborativo que permitió mapear cómo fluye actualmente la información dentro del ecosistema de datos del sector. Organizados en tres grupos de trabajo, los participantes aplicaron la metodología para identificar actores clave, los tipos de datos que manejan, sus interrelaciones, así como las plataformas y tecnologías utilizadas.

Este proceso permitió no solo trazar los flujos de información formales e informales, sino también identificar las principales brechas estructurales que limitan un uso más estratégico de los datos. Se evidenciaron silos tecnológicos y organizativos, una débil coordinación en la definición de estándares y funciones, y la necesidad urgente de establecer un marco de gobernanza de datos que cierre el ciclo de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.

Lejos de ser un ejercicio técnico aislado, el taller se consolidó como un espacio de co-construcción. Cada institución pudo reconocer su rol dentro del ecosistema, compartir su experiencia operativa y explorar nuevas formas de articulación para aprovechar mejor el valor de los datos y sentar las bases para fortalecer su uso sistemático en la toma de decisiones institucionales

Este taller marca el inicio de un proceso técnico orientado a construir una arquitectura institucional de datos más robusta. El objetivo es mejorar la calidad de las políticas públicas y generar un impacto real en las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

Contacto: Ana Moreno; ana.moreno@giz.de