PRODUCE fortalece capacidades para promover la economía circular y eficiencia energética en  más mipyme

PRODUCE fortalece capacidades para promover la economía circular y eficiencia energética en más mipyme

Con el objetivo de promover modelos de negocio más sostenibles, competitivos y resilientes en las empresas del país, se realizó el taller “Capacitación en Herramientas Digitales y Presentación de la Metodología para Diagnósticos y Planes de Acción en Mipymes”, el 1 de julio de 2025. La jornada reunió a especialistas técnicos de ProInnóvate y de […]

¡Herramientas digitales!

Con el objetivo de promover modelos de negocio más sostenibles, competitivos y resilientes en las empresas del país, se realizó el taller “Capacitación en Herramientas Digitales y Presentación de la Metodología para Diagnósticos y Planes de Acción en Mipymes”, el 1 de julio de 2025.

La jornada reunió a especialistas técnicos de ProInnóvate y de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria (DGAAMI), quienes reforzaron sus capacidades para evaluar, acompañar y articular con micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) mediante herramientas digitales clave para acelerar su transición hacia la economía circular.

Durante el taller se presentó un kit de herramientas digitales, compuesto por:

  • La Calculadora de Circularidad, que permite medir el nivel de circularidad de una empresa al analizar aspectos como el diseño de productos, el consumo de recursos, la gestión de residuos y el potencial de simbiosis industrial. Esta herramienta facilita identificar brechas y priorizar oportunidades de mejora.
  • La Calculadora de Emisiones de CO₂, que orienta a las empresas a estimar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de sus procesos productivos, ayudándolas a plantear estrategias para reducir su huella de carbono.
  • El Test de Buenas Prácticas en Eficiencia Energética, un instrumento de diagnóstico que permite a las mipymes conocer su nivel de avance en la implementación de prácticas que optimizan el consumo energético, reducen costos operativos y minimizan impactos ambientales.

Además, se presentó la metodología para elaborar diagnósticos circulares y planes de acción, que servirán a los especialistas para acompañar a las empresas en la identificación de mejoras circulares y el desarrollo de estrategias concretas que fortalezcan su competitividad y sostenibilidad.

Como parte del taller, los participantes trabajaron en grupos aplicando la “Calculadora de Circularidad” mediante casos simulados de empresas con distintos niveles de avance en prácticas circulares, lo que permitió analizar aspectos críticos, identificar brechas  y proponer acciones circulares de mejora.

El evento se desarrolló con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través de los proyectos “Colaboración e Intercambio de Experiencias en el Desarrollo de Iniciativas de Economía Circular entre Perú y Uruguay”, “Economía para un Desarrollo Urbano Amigable con el Clima – ProCircular”, y “Promoción de Modelos de Negocio Amigables con el Clima – DKTI-BB”.

Con este tipo de iniciativas, se busca fortalecer capacidades técnicas en el país para impulsar un desarrollo industrial más limpio, eficiente y bajo en emisiones, contribuyendo así a la construcción de una economía circular y climáticamente responsable.

Contacto: Ana Moreno; ana.moreno@giz.de