PRODUCE fortalece capacidades para la transformación digital con enfoque en economía circular

PRODUCE fortalece capacidades para la transformación digital con enfoque en economía circular

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización (DGITDF), ha iniciado la implementación de una innovadora metodología de mapeo de ecosistemas de datos en sus programas estratégicos. Esta acción se desarrolla con el acompañamiento de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, […]

Impulsando una gobernanza de datos moderna y orientada a la sostenibilidad

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización (DGITDF), ha iniciado la implementación de una innovadora metodología de mapeo de ecosistemas de datos en sus programas estratégicos. Esta acción se desarrolla con el acompañamiento de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto ProCircular.

El punto de partida fue el taller virtual “Ecosystem Mapping”, realizado el martes 20 de mayo y facilitado por Calum Inverarity, especialista del Open Data Institute (ODI) del Reino Unido, organización reconocida a nivel internacional por su liderazgo en estándares de gobernanza de datos. Esta jornada marcó el inicio de la aplicación en el sector público peruano de una herramienta estratégica para identificar actores, flujos de datos, relaciones e infraestructuras dentro de un ecosistema digital determinado.

La metodología de Data Ecosystem Mapping, aplicada bajo el enfoque Train the Trainers, permitió conformar un primer grupo de facilitadores que replicará y adaptará este conocimiento al interior del ministerio. El objetivo es fortalecer las capacidades institucionales de PRODUCE para mapear, articular y optimizar sus servicios y plataformas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), en línea con los principios de la economía circular.

Durante el taller se abordaron conceptos clave como nodos de gobernanza, infraestructura de datos y visualización de flujos de valor. Estas herramientas permitirán identificar cuellos de botella, fomentar la interoperabilidad y proponer mejoras concretas en la gestión de la información, consolidando así una base sólida para decisiones más integradas y sostenibles.

Como siguiente paso, el equipo técnico de la DGITDF desarrollará talleres internos preparatorios en las próximas semanas, en preparación para una segunda jornada técnica programada para la primera semana de junio. En estos espacios se revisarán los aprendizajes iniciales y se avanzará en la construcción del primer borrador del “Mapeo del Ecosistema de Servicios y Apoyo” brindados por PRODUCE, con énfasis en tres programas prioritarios: ProInnóvate, ITP Red CITE y el Programa Nacional Tu Empresa (PNTE).

Este proceso representa un hito en la apuesta institucional por la transformación digital con impacto real en la productividad, sostenibilidad y articulación del ecosistema de apoyo empresarial del país.

 

Contacto: Ana Moreno; ana.moreno@giz.de