Con la finalidad de impulsar la transición hacia una economía más sostenible y competitiva, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) inició el proceso de consulta pública de la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno (HREC-IMCI) al 2030. Este instrumento de planificación sectorial busca guiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) de los sectores manufactura y comercio interno hacia un modelo de desarrollo basado en la eficiencia de recursos, la innovación y la sostenibilidad.
Durante un plazo de quince (15) días calendario, PRODUCE recibirá comentarios, aportes y sugerencias de entidades públicas, privadas y ciudadanía en general, a través de los siguientes canales: la sede digital de PRODUCE (www.gob.pe/produce ), la Mesa de Partes de PRODUCE (Calle Uno Oeste N°060, Urb. Córpac, San Isidro), o el correo electrónico: dgaami@produce.gob.pe.
Para promover una participación activa, durante las primeras semanas de mayo se llevarán a cabo talleres macrorregionales de socialización en La Libertad, Arequipa, Junín y San Martín, donde se explicará el contenido de la hoja de ruta y se recogerán aportes de actores clave del territorio.
Transformando la industria y el comercio interno
La HREC-IMCI al 2030 representa el segundo esfuerzo impulsado por PRODUCE para promover la economía circular en el país y marca un hito al alinearse por primera vez con la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular. Este enfoque integral no solo mejora la competitividad y productividad del sector, sino que también fortalece el desarrollo económico y social del Perú.
La visión de PRODUCE es que, al 2030, las empresas del sector alcancen altos niveles de eficiencia en el uso de recursos y consoliden negocios de calidad mediante la adopción de prácticas circulares y el desarrollo de cadenas de valor sostenibles en todo el territorio nacional.
La hoja de ruta se estructura en torno a cuatro áreas temáticas clave: el fortalecimiento de la gobernanza, la normativa y los estándares de calidad; el impulso a los mercados, negocios e innovación circular; el desarrollo de capacidades técnicas, conocimiento y sensibilización; y la promoción de instrumentos financieros, productos e incentivos que faciliten la transición hacia modelos circulares.
Entre sus principales metas al 2030, la hoja de ruta plantea que al menos el 2 % del PBI del sector provenga de actividades circulares, alcanzar un crecimiento anual del 4 % en inversión en economía circular, implementar un mínimo de 500 modelos de negocio circulares en alianza con el sector privado, y aprobar 22 nuevas normas e instrumentos que viabilicen la transición hacia una economía más sostenible y eficiente.
Cabe destacar que la elaboración de la HREC-IMCI se realizó mediante un proceso participativo a nivel nacional, que involucró a empresas, gremios, gobiernos subnacionales, academia y diversos ministerios. Este trabajo contó con el apoyo técnico de la Unión Europea y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.

Contacto: Ana Moreno; ana.moreno@giz.de