Con el objetivo de impulsar la transición hacia una economía circular en la región, se promovió la conformación del Espacio de Articulación Regional de Economía Circular de San Martín (ERA EC – SM). Este mecanismo innovador busca integrar a instituciones públicas, privadas, académicas y de cooperación internacional, transformando iniciativas aisladas en acciones conjuntas de mayor impacto para promover la transición hacia la economía circular en la región.
La reunión tuvo lugar en la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Tarapoto, con la participación de representantes de CANATUR, CITEproductivo San Martín, Empresa TIZOF, IDI – Universidad Nacional de San Martín, Helvetas Perú, IIAP-San Martín, INIA, Bioinova de la Universidad Nacional de San Martín, Agroindustria Amazónica S.A., Mesa Técnica Regional de Cacao, Fundación Territorial Shamuy y Biofábricas.
En la apertura, dieron la bienvenida Ana Isabel Moreno, directora del Proyecto ProCircular; Pamela Santander, en representación del Ministerio de la Producción; y Giuliano Díaz, de la Cámara de Comercio de Tarapoto. Todos coincidieron en la relevancia de contar con un espacio regional que canalice esfuerzos hacia una producción más sostenible y competitiva.
El taller concluyó con la creación formal del ERA San Martín y la definición de un plan de trabajo inicial elaborado bajo metodologías ágiles. A través de dinámicas participativas, los actores regionales identificaron las principales barreras que enfrentan las empresas para avanzar hacia modelos circulares, transformándolas en paquetes de trabajo priorizados y organizados en los dos primeros sprints de acción.
Este enfoque práctico y orientado a resultados permitirá que el ERA San Martín inicie sus actividades con un horizonte claro, flexible y de impacto inmediato, consolidándose como un referente de articulación regional para la economía circular en el país.La creación del ERA EC – SM se enmarca en la estrategia nacional para promover la circularidad en la industria manufacturera y el comercio interno, y cuenta con el acompañamiento del Proyecto ProCircular de la cooperación alemana (GIZ) y el Ministerio de la Producción, en alianza con la Unión Europea.
Contacto: Ana Moreno Morales ana.moreno@giz.de