Perú y Bolivia buscan impulsar la economía circular en diversos sectores económicos. En esa línea, el proyecto de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, ProCircular de Perú transferirá conocimientos y experiencias al proyecto ProUrbano en Bolivia.
A través de una serie de sesiones bilaterales, ProCircular viene compartiendo a ProUrbano avances y herramientas que se han convertido en clave para la transición hacia una economía circular en la industria y comercio interno de Perú. Entre ellas, se explicó el funcionamiento de la Calculadora de Circularidad, una herramienta interactiva de autodiagnóstico diseñada para que las empresas evalúen su nivel de circularidad. A través de preguntas y métricas clave, permite identificar áreas de oportunidad y fortalezas en los procesos productivos, ofreciendo un diagnóstico claro que ayuda a mejorar el rendimiento, reducir desperdicios y fortalecer estrategias de sostenibilidad. Está dirigida principalmente a empresas manufactureras que buscan ser más eficientes, competitivas y con menor impacto ambiental.
Asimismo, se presentaron los programas desarrollados en el marco de ProCircular para fortalecer las capacidades empresariales: Impulsa la Circularidad, Investment Readiness Circular y ProSostenibilidad. En próximas sesiones, se compartirá también la experiencia peruana en la elaboración de la Hoja de Ruta para la Economía Circular en la Industria Manufacturera y el Comercio Interno 2025-2030, un instrumento clave para orientar políticas y acciones concretas.
La transferencia de conocimientos no solo busca fortalecer capacidades en Bolivia, sino también abrir la posibilidad de escalar modelos nacionales hacia otros países con retos similares. Lo alcanzado en Perú con ProCircular —desde la incorporación de la economía circular en planes y normativas nacionales, hasta la sensibilización de más de 7,000 empresas y la creación de un Hub de Información especializado— es un referente en la región.
Estas sesiones confirman que la cooperación entre países vecinos va más allá del intercambio de buenas prácticas: puede generar un círculo virtuoso de innovación y aprendizaje mutuo. Con esta agenda conjunta, Perú y Bolivia tienden puentes de conocimiento que trascienden fronteras, amplían el impacto de los proyectos y fortalecen la transición regional hacia un desarrollo más sostenible y respetuoso con el clima.
Más información de ProUrbano https://www.giz.de/en/projects/mejorar-las-condiciones-para-un-desarrollo-urbano-con-perspectivas-futuro-y-respetuoso-con
Más información de ProCircular https://www.giz.de/en/projects/integracion-de-la-economia-circular-en-cadenas-de-suministro-respetuosas-con-el-clima
Contacto: Ana Moreno ana.moreno@giz.de