Gobierno Regional de San Martín fortalece capacidades para formular planes de negocio para el fondo ProCompite con enfoque de economía circular

Gobierno Regional de San Martín fortalece capacidades para formular planes de negocio para el fondo ProCompite con enfoque de economía circular

Profesionales independientes, empresarios y funcionarios del Gobierno Regional de San Martín culminaron con éxito un proceso de capacitación en formulación de planes de negocio para el concurso ProCompite, adquiriendo herramientas clave para integrar la economía circular en sus propuestas productivas. El concurso público cofinancia planes de negocio para fortalecer la competitividad e innovación de productores, […]

Profesionales independientes, empresarios y funcionarios del Gobierno Regional de San Martín culminaron con éxito un proceso de capacitación en formulación de planes de negocio para el concurso ProCompite, adquiriendo herramientas clave para integrar la economía circular en sus propuestas productivas. El concurso público cofinancia planes de negocio para fortalecer la competitividad e innovación de productores, asociaciones y mipymes en las regiones del Perú, en cadenas de valor clave para la región como cacao, café, turismo, coco, lácteos, plantas medicinales, entre otros.

Durante dos jornadas intensivas, los participantes profundizaron en los criterios de admisibilidad y evaluación del concurso, y aprendieron a estructurar iniciativas más sólidas y competitivas. El taller les permitió también reconocer cómo los principios de la economía circular pueden convertirse en ventajas estratégicas para las mipymes de la región, ayudándolas a reducir costos, optimizar recursos y generar un impacto positivo en el entorno.

Los asistentes identificaron los requisitos fundamentales del ProCompite y cómo evitar errores frecuentes en la postulación. Además, exploraron distintos modelos de negocio circulares y aplicaron herramientas prácticas como la Calculadora de Circularidad, el Test de Eficiencia Energética y la Calculadora de CO₂. Estas herramientas les permitieron conocer su nivel de circularidad, identificar buenas prácticas ya implementadas de eficiencia energética, medir sus emisiones de CO₂ e incorporar los resultados en sus planes de negocio de manera técnica y coherente.

Con estos aprendizajes, los participantes podrán elaborar propuestas más completas, innovadoras y con mayor pertinencia ambiental, fortaleciendo sus posibilidades frente a los comités evaluadores. Este ejercicio representa un paso importante para que emprendedores y gestores públicos de San Martín cuenten con las capacidades necesarias para impulsar proyectos productivos sostenibles y circulares en la región.

Es importante destacar la iniciativa del Gobierno Regional de San Martín para promover el fondo ProCompite con el enfoque de economía circular. Esto ratifica su compromiso de seguir construyendo un territorio circular bajo el lema “San Martín Circular”.

El taller fue posible gracias al apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto Economía Circular para un Desarrollo Urbano Amigable con el Clima II – ProCircular, en conjunto con el proyecto Buena Gobernanza Territorial y el Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles”, cofinanciado por la Unión Europea.

 

Contacto: Ana Moreno ana.moreno@giz.de