Con el objetivo de impulsar la transición hacia modelos productivos sostenibles y circulares, se realizó el Taller de Elaboración del Plan de Trabajo de la Mesa de Economía Circular del CREEAS, un espacio de coordinación que reunió a representantes del sector productivo, académico y social de La Libertad.
El encuentro tuvo lugar el 1 de agosto en la Cámara de Comercio de La Libertad, con la participación del Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada (CREEAS), la Asociación Pataz, el CITEccal Trujillo, la Cámara de Comercio de La Libertad, la Universidad Nacional de Trujillo y CEDEPAS Norte. Durante la apertura, intervinieron María Isabel Valle, directora general de Asuntos Ambientales de la Industria del Ministerio de la Producción; Ana Moreno, directora de Proyectos de la GIZ; y Gunther Merzthal, coordinador del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles” de la Unión Europea en el Perú, quienes destacaron la importancia de la articulación regional para acelerar la economía circular.
La metodología del taller combinó dinámicas participativas y herramientas ágiles para asegurar que las decisiones se traduzcan en acciones concretas. Los participantes identificaron y priorizaron las principales barreras para la adopción de prácticas circulares, agrupándolas en dos ejes estratégicos: marcos habilitantes y fomento financiero, y desarrollo de capacidades e información.
Tras un proceso de votación, se seleccionaron las barreras más urgentes y se transformaron en paquetes de trabajo, a partir de los cuales se diseñaron dos sprints iniciales con un horizonte de ejecución de tres meses. Estas acciones estarán lideradas por la Mesa e incluyen el fortalecimiento de capacidades técnicas, el desarrollo de propuestas normativas y la creación de herramientas para facilitar el acceso a financiamiento verde.
Asimismo, se avanzó en la propuesta de gobernanza de la Mesa, definiendo roles, mecanismos de coordinación y un sistema de seguimiento para garantizar el cumplimiento de los compromisos. Esta estructura permitirá alinear esfuerzos y mantener un enfoque orientado a resultados.
La actividad se enmarca en la estrategia regional de promoción de la economía circular y está alineada con la Hoja de Ruta hacia la Economía Circular en la Industria Manufacturera y Comercio Interno. El proceso cuenta con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto ProCircular.
Con este taller, la Mesa de Economía Circular del CREEAS da un paso clave hacia la consolidación de un espacio de trabajo colaborativo que potencie el desarrollo productivo sostenible en La Libertad, articulando a empresas, academia, gobierno y sociedad civil en torno a objetivos comunes.

Contacto: Ana Moreno; ana.moreno@giz.de