Como parte del trabajo para mejorar el uso de datos en el Ministerio de la Producción, se realizó la segunda sesión técnica de “Ecosystem Mapping” con el equipo de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización (DGITDF). Esta actividad fue una continuación del primer taller realizado en mayo y permitió seguir aprendiendo cómo organizar y aprovechar mejor la información que manejan los programas del ministerio.
El taller dictado por Mariana Gonzales Carillo, asesora técnica de la GIZ, se llevó a cabo el miércoles 11 de junio y tuvo como objetivo revisar los avances del equipo en el uso de la metodología de “mapeo de ecosistemas de datos”. Se trabajó sobre tres programas clave: ProInnóvate, la Red CITE del ITP y el Programa Nacional Tu Empresa. A través de una dinámica participativa, los y las integrantes del equipo revisaron juntos los primeros mapas que muestran cómo fluye la información en estos programas, qué servicios se ofrecen y qué actores están involucrados.
Durante el trabajo grupal, se discutieron temas como qué datos se recogen, cómo se comparten, qué tecnologías se usan y qué problemas hay para que esa información se aproveche mejor. Por ejemplo, se identificaron flujos de datos entre plataformas como SSIPRO, Ruta Digital, Inngenius y Produce Más, así como el uso de herramientas como Power BI, Google Analytics, Moodle y páginas alojadas en GOB.PE. Toda esta información, bien organizada, puede servir para tomar mejores decisiones y dar un mejor servicio a las mipymes y emprendedores.
También se identificaron desafíos importantes, como la dispersión de datos, la falta de sistematización de resultados y la necesidad de fortalecer una cultura de trabajo basada en el análisis de datos. A partir de ello, se generaron recomendaciones para mejorar este proceso y llevar la metodología a otros equipos del ministerio.
Esta iniciativa es liderada por la DGITDF, con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ a través del proyecto ProCircular. Forma parte de una estrategia más amplia para avanzar en la transformación digital, mejorar el trabajo entre áreas del ministerio y promover políticas públicas sostenibles en el marco de la economía circular.
Como siguiente paso, se tiene prevista una tercera sesión técnica, donde se validará el mapa de datos con otras áreas del ministerio y se empezará a diseñar una hoja de ruta para integrar esta información y usarla estratégicamente en el seguimiento de acciones prioritarias. El objetivo es convertir a la DGITDF en una unidad modelo en el uso de datos para impulsar la innovación, la digitalización y la formalización productiva.
Contacto: Ana Moreno; ana.moreno@giz.de