Del 13 al 16 de mayo de 2025, Perú participó activamente en el Foro Mundial de Economía Circular (WCEF 2025), el evento internacional más relevante sobre soluciones circulares frente a los desafíos climáticos y el desarrollo económico sostenible.
El país tuvo una presencia destacada bajo el liderazgo del Ministerio de la Producción (PRODUCE), participando en sesiones clave centradas en sectores estratégicos. Entre ellas, la sesión “Medir el progreso y promover la circularidad a través de las políticas públicas en América Latina y el Caribe”, organizada por CEPAL, UNOSD, UN-DESA y BID/BID Invest, con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ y de K-eco. Asimismo, participó en las sesiones organizadas por la Unión Europea en Perú: “Gestión integral y circular del plástico” y “Industria textil y moda sostenible”, donde se compartieron avances y experiencias del país en el impulso de modelos productivos más sostenibles.
La Directora General de Asuntos Ambientales de Industria del PRODUCE, María Ysabel Valle Martínez, tuvo una participación protagónica mediante presentaciones como “El caso de Perú sobre información estadística y economía circular”, “El sector textil y la economía circular en el Perú”, así como en el panel sobre el “Rol del sector público y privado en la gestión integral y circular del plástico”.
Durante su intervención, la directora presentó también los avances en el diseño de la segunda Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030, actualmente en proceso de consulta pública. Este instrumento busca consolidar un modelo de producción más eficiente, competitivo y sostenible, con especial énfasis en la inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). Asimismo, destacó el próximo relanzamiento del Hub de Información “Mi Empresa Circular”, que pondrá a disposición herramientas digitales como la Calculadora de Circularidad 2.0, recursos de capacitación y un catálogo de tecnologías circulares.
Durante las sesiones también se compartieron valiosas experiencias empresariales sobre economía circular y gestión de plásticos, así como el uso de la circularidad como herramienta para promover la competitividad en el sector textil, en espacios de diálogo facilitados por el equipo técnico del proyecto ProCircular de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
Con esta participación, Perú reafirma su compromiso con la transición hacia una economía circular con enfoque multisectorial y territorial, articulando esfuerzos entre el Estado, la cooperación internacional y el sector productivo para avanzar hacia un modelo más resiliente, inclusivo y alineado con los retos ambientales globales.
Contacto: Ana Moreno; ana.moreno@giz.de