Con gran éxito se realizó el "Ideathon de Economía Circular 2025", bajo el lema "Infraestructura productiva para la circularidad", como parte de las actividades de la Semana de la Industria organizada por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). El evento tuvo lugar el pasado viernes 13 de junio en el Centro de Convenciones Jockey, con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto ProCircular.
La competencia reunió a equipos de estudiantes universitarios de diversas instituciones educativas, como ESAN, SENATI, U. Lima, UTEC, PUCP y UTP, acompañados por docentes responsables, quienes presentaron propuestas viables, escalables y de alto impacto orientadas a resolver los principales desafíos que enfrenta el sector industrial peruano en materia de infraestructura operativa para la economía circular. Este concepto abarca el conjunto de instalaciones, procesos, sistemas logísticos y de gestión que permiten el funcionamiento diario de una empresa, e incluye aspectos como los espacios de producción, el rediseño de procesos industriales, la optimización de los flujos logísticos, la gestión eficiente de materiales y el aprovechamiento de residuos, mermas, subproductos o similares.
Durante la jornada, los participantes recibieron asesoría de expertos en economía circular, quienes brindaron orientación técnica e hicieron aportes puntuales a los equipos para fortalecer las propuestas. Cada equipo expuso sus soluciones durante 5 minutos ante un jurado especializado, compuesto por representantes del sector público (Ministerio de la Producción), privado (Sociedad Nacional de Industrias) y de la cooperación internacional (GIZ).
El Ideathon permitió fomentar la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes, acercándolos a los retos reales de la industria y generando alternativas concretas para mejorar la competitividad empresarial con compromiso ambiental y social. Además de los aspectos técnicos y de impacto, se evaluó la viabilidad de las propuestas, ya que algunos equipos incluyeron pruebas iniciales para validar sus ideas.
Los ganadores de esta edición fueron los alumnos de SENATI quienes presentaron una solución tecnológica que conecta empresas para facilitar la simbiosis industrial, y así lograr que los “residuos” se conviertan en recursos para otras industrias y así comenzar a cerrar el círculo.
Previo al Ideathon, los estudiantes participaron en el Foro de Economía Circular que se realizó esa misma mañana en el Centro de Convenciones Jockey, donde accedieron a información clave que enriquecieron sus propuestas.
Para la elaboración de las iniciativas, los participantes utilizaron recursos como el Hub de Información Mi Empresa Circular (https://miempresacircular.pe/) y el Hub Circular SNI (https://hubcircularsni.com/), además de documentos técnicos especializados.
Este espacio de intercambio e innovación reafirma el valor de generar oportunidades donde estudiantes, academia, sector empresarial y actores de la cooperación internacional puedan articular esfuerzos en favor de una economía más circular y sostenible para el país.
Contacto: Ana Moreno; ana.moreno@giz.de