Como parte del proceso de consulta pública de la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno (HREC-IMCI) al 2030, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) inició en mayo una serie de talleres macrorregionales en las regiones de La Libertad, Arequipa, Junín y San Martín. El objetivo de estos espacios es socializar el contenido de la hoja de ruta, recoger aportes clave desde los territorios y fortalecer la construcción colectiva de este instrumento estratégico.
Los talleres congregan a una amplia diversidad de actores: representantes de empresas, gremios productivos, gobiernos regionales y locales, academia, sociedad civil y entidades públicas. Esta participación activa permite validar las prioridades planteadas en la hoja de ruta, identificar oportunidades de mejora y asegurar que las propuestas respondan a los desafíos reales del sector productivo en cada región.
El proceso participativo nacional que dio origen a la Hoja de Ruta incluyó diagnósticos regionales, encuestas, entrevistas a profundidad y talleres con sectores público-privados. En esta nueva etapa, los talleres permiten profundizar la apropiación territorial del enfoque de economía circular y generar compromisos concretos desde los distintos niveles de gobierno y actores productivos.
La HREC-IMCI al 2030, elaborada con apoyo técnico de la Unión Europea y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, busca consolidar un nuevo modelo de desarrollo basado en la eficiencia de recursos, la innovación y la sostenibilidad. Entre sus metas destacan: que el 2 % del PBI del sector provenga de actividades circulares, implementar 500 modelos de negocio circulares y aprobar 22 nuevas normas o instrumentos que viabilicen esta transición.
Los aportes recolectados durante los talleres contribuirán a fortalecer la aprobación final de la hoja de ruta, promoviendo un desarrollo industrial y comercial que genere valor sostenible en todos los territorios del país.

Contacto: Ana Moreno; ana.moreno@giz.de